Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Contrarrestar la subida del precio kwh hoy en tu nuevo hogar

¿Cómo ha evolucionado el precio del kWh en España en 2021?

El  precio del kWh en España en 2021 ha dado un vuelco vertiginoso al pasar de los 180 euros el megavatio hora a día de hoy. Tal y como explican desde la web experta en energía Companias-de-luz.com, en el pasado trimestre se batieron todos los récords nunca antes conocidos. ¿Qué está sucediendo en el mercado?

El precio del kWh de luz en Endesa, Iberdrola u Holaluz está sujeto a los resultados de la subasta del mercado mayorista, por lo que las coyunturas energéticas de cada momento pueden afectar a nuestra factura. Por ejemplo, durante este año el precio del gas se ha disparado como consecuencia de la pandemia de coronavirus y la diferencia entre oferta y demanda, además de otros problemas de suministro con Argelia y Rusia. El aporte de las energías renovables ha sido menor por culpa del vaciamiento de los embalses y la necesidad de las fuentes que utilizan combustibles fósiles no ayudan al problema.

Según algunos expertos de Companias-de-luz.com en la actualidad puede ser más rentable contratar el precio del kWh en Pepenergy o Endesa que en con la tarifa del mercado regulado, la llamada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), ya que las comercializadoras que han comprado electricidad “a futuros” con fecha anterior a la subida pueden seguir manteniendo un precio interesante

¿Cómo ahorrar en electricidad?

Ahorrar en luz puede parecer algo fantasioso. No obstante, si seguimos los consejos que Companias-de-luz.com nos ofrece a continuación podemos conseguir ciertos resultados. A continuación te mostramos algunas claves para contrarrestar la subida del precio kwh hoy en tu nuevo hogar:

  • Decora tu hogar para poder aprovechar al máximo la luz solar y evitar la luz eléctrica.
  • Reforma tu hogar para optimizar el aislamiento térmico, ya que las fugas de temperatura provocan que el frío del exterior se adentre en tu casa y tengan que hacer un uso mayor de la calefacción.
  • Inyecta material aislante en paredes, fachada, suelo y techo para romper puentes térmicos.
  • Sécate el pelo cuando uses el secado o la plancha para el pelo, ya que de esta forma evitarás usar durante mucho tiempo aparatos como estos, ya que consumen mucha electricidad.
  • Adecúa la temperatura del aire acondicionado al exterior, ya que cada grado de diferencia supone un incremento del 7% en el gasto energético. En invierno no debería subirse la temperatura de 21ºC.
  • Apaga todos los aparatos que estén en Stand By, ya que el consumo de energía fantasma puede disparar tu consumo eléctrico.

¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.

Construcciones eficientes

Contrarrestar la subida del precio kwh hoy en tu nuevo hogar
Presupuesto Reformas Integrales Canarias

Le ofrecemos nuestros servicios desde la construcción de piscinas, viviendas unifamiliares y reformas en general en Canarias.